Nº Filigrana: 000138
   
FILIGRANA HOJA DOCUMENTO

Tipo de filigrana: Sencilla
Parte estudiada: Toda la filigrana
Código del Motivo: T.01.09.01
Descripción: Flor de Lis, bajo un lambel, dentro de un escudo y encima una cruz latina
Estructura: Tradicional de líneas
Altura (mm): 49 Anchura (mm): 25
Tipo de papel: Verjurado
Posición en la hoja: Izquierda centro
Nº de corondeles en la hoja: 12
Distancia entre corondeles: 20-24-45-37-(45)-42-42-42-42-46-42-24-11
Situada entre el corondel 4 y el corondel 5
Posición en relación al texto: Perpendicular al texto hacia abajo
Origen de los datos: Datos obtenidos del original
Información adicional: Son visibles las puntadas que unen la filigrana a la verjura. Tres puntizones gruesos y tres puntizones finos. Dejan entre ellos zonas de sombra. Se ve mal el corondel de apoyo. Se acumula pulpa entre éste y el borde. En relación con otras filigranas : -Encontramos filigranas idénticas filigrana 000081, Oviedo, 1476. -Filigranas gemelas: Filigrana 00083, Oviedo 1476; Filigrana 000038: Archivo del Monasterio de San Pelayo, FSMV caja 16,21, folios 1-10, 4-7 y 5-6, Oviedo, 1475-1476; Filigrna 000139: FSP, caja 84,II-1, folios 24, 27, 29 y 83, Oviedo, 1480, y la publica Briquet con el nº 1.556, Archivo Finistère, Contrats du chapitre de Cornouailles, Quimper, 1475-1485. -Filigranas similares: Filigranas 00082 y 000084. en en las publicadas por Basanta: nº 181, Archivo del Reino de Galicia, Fondos privados eclesiásticos, caja 763,1, año 1480; con el nº 327, Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela, Legajo 699-C, fol. 6, año 1490 y con el nº 12, Archivo del Museo Provincial de Pontevedra, Archivo Sotomayor, 1.23, año 1456. Filigranas idénticas: - 000081, folios 15, 16, 18, 21, 33 y 35 de este mismo libro. Filigranas gemelas: - 000038, 000083 y 000139.
Otros folios o signaturas del documento donde aparece la filigrana: Filigranas idénticas: folios 15, 16, 18, 21, 33 y 35 de este mismo libro. Filigranas idénticas: 000038 y 000083. Filigranas gemelas: 000081 y 000139. Filigranas similares: 000082 y 000084.

País de localizatión del molino: Francia, según Briquet.


Autor de los datos de este registro: María Dolores Díaz de Miranda Macías
Tipo de uso: Papel para escribir
Estado de la hoja: Cortado borde derecho e izquierdo
Altura de la hoja: 302
Anchura de la hoja: 462
Color de la hoja: Natural
Estado de conservación: Bueno
pH del papel: 6,62
Indicador de pH: Por electrodo de contacto

Institución: Archivo del Monasterio de San Pelayo
Fondo: san Pelayo
Signatura: FSP-84, II-1
País de uso del papel: España
Lugar de uso del papel: Oviedo, Asturias
Tipo de uso: Libro manuscrito
Fecha de uso del papel (año): 1480
Última fecha de uso del papel (año): 1488
Modo de datación: Tomada de la hoja
Autor: Monasterio de San Pelayo
Título/Resumen: Libro de Protocolos de escrituras de foros y arriendos del Monasterio de San Pelayo en diferentes concejos.
Lugares donde se ha utilizado este papel: 1456, Sotomayor (Pontevedra, España) Filigrana similar. 1475-1476, Oviedo (Asturias, España) Filigrana idéntica. 1475-1485, Quimper (Finistère, Francia) Filigrana idéntica. 1476-1486, Oviedo (Asturias, España) Filigrana estudiada, filigrana idéntica, filigrana gemela y filigrana similar. 1480, Oviedo (Asturias, España) Filigrana idéntica y filigrana gemela. 1480, Santiago de Compostela (La Coruña, España) Filigrana similar. 1490, Santiago de Compostela (La Coruña, España) Filigrana similar
Distribuidor del papel / Posible ruta comercial: Según Briquet este papel es de origen francés. Sin embargo, encontramos un papel producido con la misma forma que el que estudiamos utilizado entre los años 1475-1480 en tres escriptorios de la ciudad de Oviedo (Asturias, España): Monasterio de San Pelayo, Monasterio de Santa María de la Vega y Cabildo de la Catedral; y también en la ciudad de Quimper (Finistère, Francia). Asimismo, papeles salidos de este molino papelero son empleados entre los años 1456 a 1490 en Sotomayor (Pontevedra, España) y Santiago de Compostela (La Coruña, España). El hecho de que en Galicia se encuentre dicho papel veinte años antes que en Finistère deja por demostrar la afirmación de Briquet del origen francés del papel, aunque el emblema heráldico de esta filigrana es típico de molinos franceses, y el espaciado acanalado de los puntizones sea muy raro. Sea de origen francés o español, lo que sÍ es evidente es que la vía comercial empleada es la atlántica

La investigación fue realizada por María Dolores Díaz de Miranda Macías y Ana María Herrero Montero. La presentación de la página se llevó a cabo por Gabriel García y Emanuel Wenger (Viena, ÖAW).