|
|
Nº Filigrana: 000166 | |
|
FILIGRANA
HOJA
DOCUMENTO
Tipo de filigrana: Sencilla Parte estudiada: Toda la filigrana Código del Motivo: R.01.01.03 Descripción: Corona con tres florones y dos mitades Encima una estrella Estructura: Tradicional de líneas Altura (mm): 53 Anchura (mm): 43 Tipo de papel: Verjurado Posición en la hoja: Medio centro Nº de corondeles en la hoja: 6 Distancia entre corondeles: 40-45-(42)-42-32-21-3 Situada entre el corondel 2 y el corondel 3 Posición en relación al texto: Perpendicular al texto hacia abajo Origen de los datos: Datos obtenidos del original Información adicional: Son visibles las puntadas que unen la filigrana a la verjura. Las puntadas en las cadenetas son grandes y oblícuas, pero paralelas entre sí (bien hechas). Una puntada por cada puntizón. Corondel de apoyo con puntadas distintas al resto de corondeles. Se ve con mucha dificultad los corondeles, los puntizones y la filigrana. Otros folios o signaturas del documento donde aparece la filigrana: Filigranas idénticas: folios 39-56 y 36-59 de este mismo libro. Filigranas gemelas: folios 38-57, 40-55, 41-54 y 43-52 de este mismo libro. Autor de los datos de este registro: María Dolores Díaz de Miranda Macías Tipo de uso: Papel para escribir Estado de la hoja: Cortado borde izquierdo Altura de la hoja: 310 Anchura de la hoja: 225 Color de la hoja: Natural Estado de conservación: Malo pH del papel: 7,43 Indicador de pH: Por electrodo de contacto Institución: Archivo de la Catedral de Oviedo Libro de Acuerdos Capitulares
Signatura: B-13 País de uso del papel: España Lugar de uso del papel: Oviedo, Asturias Tipo de uso: Libro manuscrito Fecha de uso del papel (año): 1473 Última fecha de uso del papel (año): 1473 Modo de datación: Tomada de la hoja Autor: Cabildo de la Catedral de Oviedo Título/Resumen: Libro de Acuerdos Capitulares de la Catedral de Oviedo. Lugares donde se ha utilizado este papel: - 1430, Vic; Barcelona, filigrana similar - 1431, Olot; Gerona, filigrana convergente - 1462, Ltcerna; Suiza, filigrana similar - 1466, Caudete; Albacete, filigrana similar - 1466, Sarrión; Teruel, filigrana similar - 1467, Pinerolo; Italia, según Briquet filigrana similar - 1467, Monteagudo; Teruel, filigrana similar - 1469, Lyón; Francia, según Briquet filigrana similar - 1470-1472, Draguignan; Francia, según Briquet filigrana similar - 1470-1472, Münster; Suiza, según Briquet filigrana similar - 1472, Orense, filigrana idéntica - 1473, Oviedo; Asturias, filigrana idéntica y gemela - 1476, Muniesa; Teruel, filigrana similar - 1476, Gimenells; Lérida, filigrana similar - 1493, Provenza, Francia, según Briquet filigrana similar Distribuidor del papel / Posible ruta comercial: A la vista de estos datos, aunque no podemos dudar de la información bien documentada por Briquet del origen italiano de esta filigrana, el hecho de que Oriol Valls de noticia de la localización en Vic de una filigrana similar en el año 1430 y una convergente en Olot en el año 1431, que parece que proviene de distinto molino papelero, y la existencia del privilegio de 1447 confirmando un uso anterior, nos llevan a considerar que sería hacia 1430 la fecha de aparición de este molino papelero, quedando pendiente la cuestión de la ausencia de esta filigrana desde 1431 hasta 1462. En cualquier caso, la limitación del uso de esta filigrana dado por Briquet, de 35 años, se queda corto si tenemos en cuenta que localiza una en 1493. Podemos sospechar, por las referencias, que tenemos que es una filigrana localizada principalmente entre los años 1462-1475 y que se distribuye por diversos países: Italia, Suiza, Francia y España. En nuestro país abunda en la provincia de Teruel y se encuentra también en Albacete y Lérida; el papel que llega a Oviedo resulta ser salido de la misma tina del que llega a Orense, de donde presumimos que se utilizó la misma vía comercial para Galicia y para Asturias. | |