|
|
Nº Filigrana: 000173 | |
|
FILIGRANA
HOJA
DOCUMENTO
Tipo de filigrana: Sencilla Parte estudiada: Toda la filigrana Código del Motivo: K.01.02.00 Descripción: Muralla De ella sale un águila con alas deplegadas y casco de guerra Estructura: Tradicional de líneas Altura (mm): 36 Anchura (mm): 28 Tipo de papel: Verjurado Posición en la hoja: Medio centro Nº de corondeles en la hoja: 6 Distancia entre corondeles: 35-40-(40)-(40)-39-20-11 Situada entre el corondel 2 y el corondel 4 Posición en relación al texto: Perpendicular al texto hacia arriba Origen de los datos: Datos obtenidos del original Información adicional: Son visibles las puntadas que unen la filigrana a la verjura. Se ven muy mal los corondeles. Otros folios o signaturas del documento donde aparece la filigrana: Filigrana idéntica en folio 112-101 de este mismo libro. Autor de los datos de este registro: María Dolores Díaz de Miranda Macías Tipo de uso: Papel para escribir Estado de la hoja: Cortado borde izquierdo Altura de la hoja: 311 Anchura de la hoja: 225 Color de la hoja: Natural Estado de conservación: Bueno pH del papel: 7,66-7,91 (sube hasta 8,04 y baja) Indicador de pH: Indicador universal Institución: Archivo de la Catedral de Oviedo, Libros de Acuerdos Capitulares
Signatura: C-21,3 País de uso del papel: España Lugar de uso del papel: Oviedo, Asturias Tipo de uso: Libro manuscrito Fecha de uso del papel (año): 1485 Última fecha de uso del papel (año): 1486 Modo de datación: Tomada de la hoja Autor: Cabildo de la Catedral de Oviedo Título/Resumen: Libro de Acuerdos Capitulares de la Catedral de Oviedo. Lugares donde se ha utilizado este papel: - 1465-1467, Belmonte; Cuenca, filigrana similar - 1465-1466, Alcira; Valencia, filigrana similar - 1466-1467, Alcira; Valencia, filigrana similar - 1466, Villarreal; Castellón de la Plana, filigrana similar - 1467, Villaneal; Castellón de la Plana, filigrana similar - 1467, Torre la Cárcel; Teruel, filigrana similar - 1469, Nápoles; Italia, filigrana similar - 1473-1474, Alcira; Valencia, filigrana similar - 1474, Alcañiz, Corbarán, Formiche-Susano, Nogueruelas; Teruel, filigrana similar - 1475, Pareja; Guadalajara, filigrana similar - 1477, Villarreal; Castellón de la Plana, filigrana aparente - 1480-1483, Orense, filigrana aparente - 1484, Vic; Barcelona, filigrana idéntica - 1485, Oviedo; Asturias, filigrana idéntica, similar y gemela - 1486, Vic; Barcelona, según O. Valls filigrana idéntica - 1491-1505, Olot; Gerona, según O. Valls filigrana idéntica - 1494, Barcelona, según O. Valls filigrana idéntica - 1498, Játiva; Valencia, filigrana similar Agrupando los datos de las vías comerciales por las fechas y los lugares de localización de este tipo de filigrana tenemos que: - entre 1465 y 1467 los papeles encontrados se sitúan entre Cuenca, Valencia, Castellón de la Plana y Teruel. - en 1469 aparece uno en Nápoles. - entre 1473 y 1475 aparecen en Valencia, Teruel y Guadalajara. - entre 1484 y 1486 los encontramos en Barcelona y en Asturias. - entre 1491 y 1505 aparecen en Gerona, Barcelona y Valencia. A la vista de estos datos y los ofrecidos en el apartado del molino papelero, nos parece dudosa la afirmación de Briquet sobre el origen italiano de esta filigrana, pues por una parte la vemos distribuida por Valencia y provincias colindantes en fechas anteriores a la que describe Briquet con el nº 115913, y por otro lado, este autor la incluye dentro de un gran apartado que denomina Afiligranas formadas por una torre y, que si bien la mayoría son de procedencia italiana, se parecen muy poco a la descrita como la nº 115913. El que represente el escudo de la torre de Claramunt tampoco parece tan evidente pues encontramos papeles distribuidos por otras regiones 20 años antes que en las localidades catalanas. En principio, y hasta que otros hallazgos no digan otra cosa, podríamos concluir que entre 1465 y 1475 este tipo de filigrana se encuentra en Cuenca, Valencia, Castellón de la Plana, Teruel y Guadalajara, localidades entre las que habría vías comerciales papeleras. El hecho de que Briquet la encuentre en 1469 en un documento fechado en Nápoles abre la hipótesis de que fuera exportada de España a Italia, aunque no nos atrevemos a afirmarlo sin contar con otros estudios de filigranas italianas que completen los que ofrece Briquet. Y es a partir de la década de 1480 cuando se produce en nuestra península una expansión comercial de este papel distribuyéndose por regiones relativamente distantes entre sí, baste indicar que nuestra filigrana de Oviedo es idéntica a otras aparecidas en Barcelona y Gerona, tiene filigrana similar en Valencia, y filigranas aparentes en Castellón de la Plana y Orense. | |