|
|
Nº Filigrana: 000214 | |
|
FILIGRANA
HOJA
DOCUMENTO
Tipo de filigrana: Sencilla Parte estudiada: Toda la filigrana Código del Motivo: G.03.01.03 Descripción: Flor con cinco pétalos coronada Estructura: Tradicional de líneas Altura (mm): 17 Anchura (mm): 13 Tipo de papel: Verjurado Posición en la hoja: Medio centro Nº de corondeles en la hoja: 8 Distancia entre corondeles: 15-15-25-(25)-(25)-28-27-24-26 Situada entre el corondel 3 y el corondel 5 Posición en relación al texto: Paralelo al texto en sentido contrario Origen de los datos: Datos obtenidos del original Información adicional: Se observan las huellas de las puntadas que cosen la filigrana a la verjura de la forma. Las puntadas en el corondel portador como en el corondel de apoyo son distintas a las de los demás corondeles. Autor de los datos de este registro: María Dolores Díaz de Miranda Macías Tipo de uso: Papel para escribir Estado de la hoja: Cortados todos los bordes Altura de la hoja: 304 Anchura de la hoja: 210 Color de la hoja: Natural Estado de conservación: Regular pH del papel: 5,30 Indicador de pH: Por electrodo de contacto Institución: Biblioteca de la Universidad de Oviedo
Signatura: Ms. 449 País de uso del papel: España Lugar de uso del papel: Toledo Tipo de uso: Libro manuscrito Fecha de uso del papel (año): 1528 Última fecha de uso del papel (año): 1531 Modo de datación: Tomada de la hoja Autor: Monasterio de Monte Sión, Toledo Título/Resumen: Fundación del insigne y devoto monasterio de Nuestra Señora de Monte Sión. Lugares donde se ha utilizado este papel: Filigranas similares: - 1521-1534, Colonia; Alemania (según Briquet) - 1523, Valladolid - 1523-1524, Paris; Francia - 1525, Edimburgo; Reino Unido (según Briquet) - 1527, Ruán; Francia (según Briquet) Si relacionamos estos datos, podemos deducir la gran difusión de esta filigrana en tan corto margen de tiempo (de 1521 a 1534) y la calidad de su papel, dada su presencia en las grandes ciudades europeas, como París y Colonia, saltando incluso a Escocia, y apareciendo a la vez en España en las más importantes ciudades de la meseta castellana; calidad confirmada en las pruebas de laboratorio realizadas. Sería muy interesante conocer el tipo de documentos en que figura esta filigrana dada la importancia de los lugares en que aparece y tratarse de una época de gran agitación política e importantes cambios sociales; lamentablemente este tipo de datos no se reflejan en los repertorios consultados. | |